La Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino es uno de esos rincones mágicos que parecen salidos de un cuento. Rodeada de bosque valdiviano, con aguas tranquilas que reflejan los cerros y el cielo del sur de Chile, esta laguna es un destino imperdible para los amantes del senderismo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar, disfrutar y volver con la mochila llena de recuerdos.

¿Dónde queda la Laguna del Triángulo?

Ubicada en el corazón del Parque Nacional Alerce Andino, la Laguna del Triángulo se encuentra en el sector Correntoso, al que se accede desde la Carretera Austral, aproximadamente a 45 kilómetros al sur de Puerto Montt. Desde ahí comienza el sendero que te lleva directo hasta uno de los cuerpos de agua más hermosos del parque.

laguna sargazo alerce andino
Foto: Nicolás www.flickr.com/photos/jackripper

¿Cómo llegar al inicio del sendero?

Para comenzar el trekking a la Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino, debes tomar la Ruta V-65 en dirección a Chamiza, luego seguir hacia Lenca y desde ahí avanzar hasta el sector Correntoso. Hay señalización hacia el parque, pero es recomendable llevar un GPS o consultar con locales en caso de duda. Es preferible contar con vehículo particular, aunque también hay locomoción rural que se acerca al sector.

Dificultad y duración del sendero

El sendero a la Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino es de dificultad media, ideal para personas con algo de experiencia en caminatas largas. El recorrido ida y vuelta toma entre 6 a 7 horas, con tramos que alternan entre pendientes suaves y sectores más exigentes por barro o raíces. Durante el camino se cruzan puentes, bosques densos y se avistan especies nativas como el alerce, la tepa y el coigüe.

¿Qué llevar?

Aunque no es una caminata extrema, ir preparado hace toda la diferencia. Para disfrutar plenamente del trekking a la Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino, se recomienda llevar:

  • Ropa impermeable y de recambio
  • Bastones de trekking
  • Alimentos energéticos y agua (no hay venta en el sector)
  • Calzado de trekking con buen agarre
  • Protector solar y gorro, incluso en días nublados

Y, por supuesto, una cámara o buen celular para capturar la belleza de la laguna y su entorno.

Mejor época para visitar

El trekking a la Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino se puede hacer entre primavera y otoño. En invierno las condiciones del sendero pueden complicarse por la lluvia y el barro. La mejor época es entre noviembre y marzo, cuando los días son más largos y el clima más estable.

¿Se necesita reservar?

Sí. Como todos los sectores del Parque Nacional Alerce Andino, el ingreso a la Laguna del Triángulo requiere reserva previa en www.pasesparques.cl. Ahí debes seleccionar el parque y el sector Correntoso. El ingreso es controlado y tiene cupos diarios, así que se recomienda reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.

Respeto por el entorno

La Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino se encuentra en una zona protegida. No está permitido acampar en la laguna, encender fuego ni dejar residuos. Todo lo que llevas debe volver contigo. Es un espacio de conservación, hogar de especies únicas como el pudú y el carpintero negro. Caminemos con respeto.

Una experiencia para recordar

Llegar a la Laguna del Triángulo Parque Nacional Alerce Andino es una experiencia que conecta con lo más puro del sur de Chile. El sonido de las aves, el olor a bosque húmedo y la visión del agua cristalina hacen que el esfuerzo valga la pena. No es solo un trekking, es una invitación a reconectarse con la naturaleza.

Consejos finales

No olvides registrar tu entrada y salida con guardaparques si están presentes.

Comienza temprano para evitar caminar con poca luz.

Revisa el clima antes de salir.

Si vas en grupo, manténganse juntos y respeten el ritmo de los más lentos.

Scroll al inicio